Hábitos cotidianos que Adormecen Silenciosamente el Cerebro
Alexander Puutio, profesor de Harvard: "Estos 5 hábitos adormecen el cerebro. Orientarnos hacia hábitos más inteligentes comienza por identificar qué nos frena"
El experto advierte que ciertas prácticas muy presentes en la vida diaria reducen poco a poco el rendimiento mental y que el primer paso para evitarlos es identificar cuáles son los que actúan como freno.
Un gesto tan simple como dejar la tele encendida hasta tarde puede parecer inofensivo, pero el cerebro lo nota mucho másde lo que pensamos. Ese tipo de costumbres que repetimos sin darles importancia terminan por pasarnos factura. La mente pierde agilidad y se queda atrapada en dinámicas que restan energía y atención. Al final, lo que parecía un detalle mínimo se convierte en un freno constante.
Alexander Puutio, profesor en Harvard, cuenta en Psychology Today que "estos 5 hábitos cotidianos adormecen silenciosamente el cerebro. Orientarnos hacia hábitos más inteligentes comienza por identificar qué nos frena". Su advertencia pone sobre la mesa que, sin darnos cuenta, muchos de esos frenos forman parte de la vida diaria y minan nuestra capacidad de pensar con claridad.
En Resumen:
- Mente Fija, hacer Siempre lo mismo, sin nuevos proyectos
- No Respetar El Sueño Adecuado
- Consumo Habiyual de Alcohol
- Falta de estructura, establecer prioridades y orden
- No Cuidar tu entorno, amistades y pendsamientos.
Los 5 hábitos que Alexander Puutio no quiere que tengas en tu vida
- La mentalidad fija, que asume que la inteligencia no puede mejorar.
- Privarse de sueño, lo que reduce memoria, atención y reflejos.
- Consumir alcohol, incluso en cantidades moderadas, porque daña la estructura cerebral.
- Vivir sin estructura mental, que favorece la procrastinación y la dispersión.
- Rodearse de entornos negativos, que contagian emociones y afectan el pensamiento.
Fuente: Web: sabervivirtv.com
1 ,00 €